Ciudad de México, 28 de abril de 2021.-El INAI interpondrá ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, pues considera que viola los derechos humanos, el acceso a la información y la protección de datos personales de los millones de usuarios de celulares.

 

En sesión virtual, los siete comisionados del INAI advirtieron ayer que diversos artículos de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ordena la creación del Panaut, restringen libertades y garantías de los usuarios establecidas en la Constitución, además de que la entrega de datos biométricos hacia autoridades de seguridad no disminuye ciertos delitos, como el secuestro y la extorsión.

 

«Advertimos que diversas disposiciones de dicho decreto causan afectaciones de distintos tipos a los derechos humanos, de acceso a la información y de protección de datos personales consagrados en los artículos 6 y 16 de nuestra Carta Magna», sentenció la presidenta del INAI, Blanca Ibarra Cadena. Expuso que es contrario a la ley condicionar el servicio de telefonía celular a cambio de la entrega de datos biométricos de las personas usuarias, como se exige en dicha norma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *