CDMX, 24 de marzo del 2021.- En el marco del Proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura” se dió a conocer el ganador del Concurso Nacional Jardín Temático- Etnobotánico, Centro de Cultura Ambiental en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Este martes 23 de marzo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó el Acta de la Sesión del Jurado en la que se da a conocer a los tres equipos finalistas.

El pasado viernes 19 de marzo, las propuestas finalistas fueron elegidas por un jurado integrado por especialistas en urbanismo, temas bioculturales y manejo de recursos naturales. Una vez concluido el análisis de más de 100 proyectos en la primera etapa y posteriormente en una segunda etapa de 5 finalistas, se realizó la deliberación de los proyectos. Durante el proceso de selección, los miembros del jurado destacaron la calidad y el alto nivel de los participantes de todos los participantes.

Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar quedaron de la siguiente manera:

• Primer lugar:

REGISTRO: 4itJuAG

Arq. Rafael Ponce Ortiz / Erre Q Erre Arquitectura y Urbanismo

Juan Ansberto Cruz Gerón (Maestro en Ingeniería Hidráulica)

Oscar Ramírez Martínez (Biólogo)

Fortino Acosta Moreno (Ingeniero Industrial)

Segundo Lugar:

Registro: Xqfupu5

Arq. Martín Laureano Antonio Gutiérrez Guzmán

Lorena Iturralde (Paisajista / Aplenosol)

Daniel Macias Capdevielle (Arquitecto / Taller D.M)

Eduardo León (Ingeniero Hidráulico)

Adriana Rojas (Urbanista)

Víctor Fuentes Freixenet (Arquitecto bioclimático)

Patricia Gascon Muro (Socióloga)

José Luis Cepeda (Sociólogo)

Ernesto Bachtold (Ingeniero Ambiental)

Alicia Silva Villanueva (Experta En Sustentabilidad, Leed)

Alicia Chacalo Hilu (Bióloga / Arborista)

Javier Ribé Martínez De Velasco (Ingeniero Estructural)

Montserrat Martínez Zepeda (Arquitecta Especialista En Costos)

• Tercer lugar:

REGISTRO: P3yAjZx

Arq. Abraham David Cherem Cherem (Cherem Arquitectos) José Antonio Aguilar García (Arquitecto)

Laurent Gilles Herbiet Santos (Arquitecto)

Susana Giordana Rojas Rocha (Arquitecto)

José Oscar Trejo Martínez (Ingeniero Civil)

Georgita Jane Ruiz Michel (Medica Veterinaria Zootecnista)

El Centro de Cultura Ambiental será un espacio dedicado al conocimiento de la ecología, la riqueza natural del país y los retos ambientales globales a enfrentar en la actualidad a corto, mediano y largo plazo. Estará ubicado en la avenida de los Compositores, entre las avenidas Adolfo López Mateos, de los Constituyentes, Lomas y la calle Ixtlán, rodeado por el Circuito “Correr es Salud”, entre las calles interiores Nery Vela y el espacio del Museo de Historia Natural.

Cabe recordar que el día 6 de noviembre de 2020 fue ampliada la fecha límite para la entrega de las propuestas establecida en la convocatoria. Dicha convocatoria estuvo dirigida a biólogos, urbanistas, arquitectos, arquitectos de paisaje, ingenieros ambientales, ecólogos, educadores ambientales y artistas plásticos organizados en equipos multidisciplinarios, quienes debieron acreditar, mediante la presentación de currículo y carpeta de proyectos, al menos cinco años de experiencia profesional y contar con cédula profesional que avale el grado académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *