CDMX, 29 de marzo del 2021.-Esta noche cumple 14 años la iniciativa para refrescar el planeta durante 60 minutos, de 20:30 a 21:30 horas, con sólo bajar el switch o desconectar equipos y aparatos que si bien hacen confortable nuestra vida diaria, dejan una huella ecológica de largo alcance.

Empujado en marzo de 2007 por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), este movimiento global reúne a la fecha a decenas de miles de ciudades de casi 200 países en torno al mismo propósito: proteger al planeta frente a la contaminación ambiental, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Por el amargo sabor de la pandemia, por segundo año consecutivo se diseñó con acciones a distancia el llamado a despertar las conciencias, y ante las circunstancias impuestas por el confinamiento social causado por el Covid-19, no todas las urbes se sumarán al apagado de luces en edificios públicos y monumentos.

Defender la naturaleza es salvaguardar la salud de nuestro planeta y la nuestra propia al contar con los elementos esenciales para nuestro bienestar. Esas razones unen cada año, durante 60 minutos, a ciudadanos, empresas, gobiernos nacionales y subnacionales e instituciones en la búsqueda de conciencia sobre lo que representa el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Durante la Hora del Planeta, en años anteriores se logró apagar más de 17,000 monumentos y edificios emblemáticos de grandes urbes y pequeñas ciudades, lo mismo que la luz en millones de hogares. En 2021 se espera superar esas cifras ante los estragos causados por la ruptura del equilibrio ecológico que desató la pandemia de Covid-19.

La protección de la naturaleza es un deber y este año los líderes mundiales habrán de tomar decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la naturaleza. En Kunming, China, para el inminente mes de mayo, se repone la 15ª Cumbre sobre la Biodiversidad, que estaba prevista para octubre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *