CDMX 19 de mayo del 2021.-El Teatro Helénico se engalana con la presentación de la Varieté De-Lirios. Doce de las mejores actrices de comedia en México, bajo la dirección de Nohemí Espinosa, se reúnen en este recinto para regalarle al público un momento de humor fino y elegante con un toque especial de clown. La temporada se llevará a cabo los miércoles a las 20:00 horas en el Teatro Helénico, del 26 de mayo al 28 de julio.

Esta obra es una puerta misteriosa que nos permite asomarnos al pasado prohibido de una  mujer que vivió inmersa en el mundo del clown, la música  y el  cabaret. Varieté De-Lirios es un recorrido por varios números humorísticos creados y representados por mujeres inspiradas en la vida de aquellas que, adelantadas a su época, dedicaron su existencia al clown y la escena, aun cuando se les prohibían dichas prácticas.

La excentricidad y el candor del Grupo De-lirios datan del año 2016, a partir del trabajo del primer Laboratorio de Clown Femenino que forma parte del Programa Internacional de Artes del Circo y del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Su estilo inimitable y su desenvoltura en la interpretación de números, sketches y rutinas, las han convertido en un referente de esta disciplina en México.

Formado por actrices, payasas, bailarinas, improvisadoras y cabareteras, el Grupo De-lirios utiliza la técnica del clown para crear números de humor festivo, con maestría y originalidad. Como resultado de estos procesos de creación, nace la Varieté De-Lirios, espectáculo que causó furor en el 5.° Encuentro Internacional de Clown del Centro Cultural Helénico en 2017.

El elenco está conformado por: Isabel Almeida, Julia Arnaut, Romina Coccio, Carolina Garibay, Paola Izquierdo, Ix-chel Muñoz, Cecilia Noreña, Gabriela Ochoa, Lucía Pardo, Diana Perelli, Jocelyn Sampayo y Gabriela Ugalde. La dirección corre por la cuenta de Nohemí Espinosa. El diseño de la escenografía y vestuario son de Felisa Vargas, la iluminación es de Edgar Mora Oliva, mientras que la asesoría y arreglos musicales son obra de Mario Alberto Gallardo.

Se reitera que la temporada correrá del 26 de mayo al 28 de julio, los miércoles a las 20:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $155. Actualmente hay una preventa del 50% hasta el 25 de mayo. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx.

Se exhorta al público a seguir las medidas de sanidad para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad; en caso de presentar algún síntoma, como dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5, es preferible quedarse en casa.

Nohemí Espinosa

Actriz y directora especializada en comedia y clown. Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Miembro fundador de La Sensacional Orquesta Lavadero (2003), compañía con la que ha participado en los más importantes festivales de arte y clown de México. También es miembro de la compañía de teatro cabaret Género Menor. En 2016 funda y coordina el Laboratorio de Clown Femenino dentro del Programa Internacional de Artes del Circo y de la Calle en el Cenart, del cual sale la agrupación de teatro y clown femenino: Grupo De-lirios. Como actriz ha participado en: Café ConSer, En las nubes, Agraciadas damitas,  Le Journal, Mi mundo es alegre, La hora Radio RomaLa Hora Radio Roma 2,  Una bestia en mi jardín,  El bien del país y  Guerra.

Romina Coccio

Actriz y docente especializada en Técnica de Improvisación Teatral. Egresada de la Escuela de Circo Hermanos Videla. Comienza su carrera en Buenos Aires, Argentina. En 1996, junto a un grupo de actores funda la compañía Sucesos Argentinos, con la cual, a lo largo de ocho años, ha presentado nueve puestas en escena. En 2005 se muda a la Ciudad de México en donde ha participado en más de 20 montajes: Tres para el AlmuerzoSin ParacaídasLa Chica ConejitaExceso de EquipajeDe Ovejas y Príncipes en un trenProducto Farmacéutico para Imbéciles, Ayudando a Judith y Texel/Texas, solo por mencionar algunos. Es directora de Territorio Cultural A.C., asociación dedicada a la promoción de la cultura, con la cual realiza La Linterna Mágica, club de cine para niñas y niños, proyecto que tuvo nueve temporadas ininterrumpidas entre 2011 y 2019.

Cecilia Noreña Celis

Estudió la licenciatura en Comunicación con subsistema en Teatro por la Universidad Iberoamericana. Posteriormente realizó estudios profesionales de teatro en el Diplomado de Teatro del Cuerpo. Se ha especializado en clown y comedia con distintos maestros nacionales. Ha participado en más de 20 obras de teatro. De 2008 a 2014 formó parte de la compañía Máquina, periodo durante el cual la compañía hizo una residencia en el Teatro Cuauhtémoc con montajes clásicos y de autor entre los que destacan: Bodas de sangreLa casa de Bernarda AlbaSueño de una noche de veranoLas tres hermanasLa tercera vida de VictoriaEl mago de Oz y muchas otras.

Diana Perelli

Ha participado en diversos talleres de clown, improvisación y expresión verbal, con maestros como: Roam León, Jesús Díaz, Minerva Valenzuela, Pilar Villanueva y Sterre Meyer. Actualmente forma parte del laboratorio permanente de clown femenino impartido por Nohemí Espinoza. Egresó de la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral con mención honorífica y medalla al mérito académico. A lo largo de la carrera ha sido dirigida por maestros como: Lucio Herrera, Claudia Ríos, Gilberto Guerrero, Carlos Corona, Verónica Albarrán y Mauricio García Lozano.

Gabriela Ugalde Cano

Actriz, docente y comunicóloga, ha tomado talleres de actuación, improvisación, y danza desde los seis años. Ha hecho doblaje, locución y también ha participado en comerciales para televisión abierta e internet. Enfocada principalmente en el teatro, ha realizado numerosas obras, entre ellas se encuentra Paris detrás de la puerta con el director Alfonso Reyes, Anacleto Morones y El viejo celoso bajo la dirección de Hernán Romo, así como Principio para una obra de teatro que no existe, performance dirigido por Katia Castañeda y Mujeres de Arena bajo la dirección de Claudia Aguirre. Incursiona en el clown profesionalmente en Varieté de-Lirios dirigida por Nohemí Espinoza.

Jocelyn Sampayo Islas

Inicia su formación artística desde los 13 años como bailarina de folclor. Posteriormente, ingresa al conservatorio de música del estado de Puebla donde comienza su preparación como música, compositora y cantante. En el 2014 ingresa al Programa Internacional de Formación de Artes de Circo y de la Calle, ahí comienza su formación circense, donde ha desarrollado varias disciplinas de este arte, como: acrobacia, aparatos aéreos (aro y trapecio), equilibrismo, malabares y clown. Su trabajo ha estado bajo la dirección de Anatoli Lokachtchouk, Jesús Díaz, Nohemí Espinoza y Malcolm Méndez, entre otros.

Ix-chel Muñoz

Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM).  Tiene estudios en canto, técnica Roy Hart, clown, improvisación teatral, bajo eléctrico, manipulación de títeres, son jarocho, percusión y acordeón. Ha incursionado como actriz, cantante y músico en diversas obras de teatro.  Ha participado con directores y directoras importantes. Ha formado parte de proyectos como el Carro de Comedias de la UNAM, Salas de urgencia, temporada en centros penitenciarios de la ciudad de México con la obra El país de las metrallas de Felipe Rodríguez. Ha participado en festivales nacionales e internacionales principalmente en Sudamérica.

Carolina Garibay

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Como actriz, ha trabajado en  diversos montajes de teatro: teatro cabaret, teatro danza, teatro de títeres, teatro para bebés, teatro de máscaras, teatro infantil, teatro de calle y espectáculos de clown con importantes directores. Ha complementado su carrera con clases de danza, mimo corporal, malabares, máscara de comedia humana, cursos de improvisación actoral, movimiento corporal, técnicas postmodernas de movimiento y clown con diferentes maestros.

Paola Izquierdo

Actriz, directora, productora y docente. También ha escrito guiones de radio y video, y ha escrito, coescrito y asesorado dramaturgia para teatro cabaret. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Maestrante en Pedagogía Teatral por la misma Institución. Becaria del programa Creadores Escénicos del Fonca (2004, 2006, 2009 y 2015). Recibe la presea La Dama de la Victoria de la Agrupación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT) como Actriz de Comedia 2016 por el monólogo #NoSoyGorda, dirección de Morris Savariego. Ganadora del primer lugar en el concurso One-man show 2010 de Teatro Cocktail y la Alianza Francesa. Destaca también su trabajo en Los locos de Valencia de Lope de Vega, Amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz, bajo la dirección de Gilberto Guerrero, que le valieron notables comentarios de la crítica; La Tempestad, de William Shakespeare (Mejor obra de Teatro Clásico APT 2012. Dir. Salvador Garcini), al lado del reconocido actor Ignacio López Tarso.

Gabriela Ochoa

Directora, dramaturga e intérprete. Realizó Maîtrise Arts du Spectacle, option: Études Théâtrales, Saint-Denis, Université, Paris VIII y Licenciatura en Teatro por la Universidad Veracruzana. Ha dirigido más de quince puestas en escena, entre las más destacadas se encuentran: Texel/Texas, de Jibbe Willems. Dirigió La semillaTeatro el Granero y codirigió una segunda versión en Valencia, España, a través de una residencia de IBERESCENA (Argentina-España-México). Sin paracaídas, de su autoría y posterior puesta en escena, fue traducida al inglés a través de la Residencia Artística Lark Play Development Center-Fonca en Nueva York, y realizó tres temporadas en CDMX. Dirigió La Chica Conejita de la dramaturga finesa Saara Turunen, que realizó funciones en Finlandia en el Espoon Kaupungin Teatteri, participó en el 39º Festival Internacional Cervantino, Ciclo de Teatro Europeo Contemporáneo y dos temporadas en CDMX. Actuó en la temporada de Las partículas de Dios de Luis Ayhllón.

Isabel Almeida Rosas

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). También forma parte de la compañía Género Menor.  Ha tenido la oportunidad de participar en varios festivales internacionales de teatro entre los cuales destacan: Festival de Siglo de Oro en el Chamizal 2010, Almagro Festival Internacional de Teatro Clásico, en España 2012, con la compañía Perro Teatro dirigida por Gilberto Guerrero; IV Feria del Teatro del Oprimido y Popular en Sao Paulo, Brasil 2012, con la compañía Las Hijas de Safo.  Es miembro fundador de Las hijas de Safo, una compañía de Teatro-Cabaret que ha sido varias veces dirigida por Tito Vasconcelos.

Lucia Pardo Ríos

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Diplomada por el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) obteniendo el reconocimiento a mejor promedio en el Diplomado La Sabiduría de la Voz y la Palabra Diciente 2013. Tiene 10 años de trayectoria como creadora escénica presentándose en teatros, festivales, encuentros, ferias, plazas, escuelas, calles, celebraciones, plataformas digitales, etc. Desde 2011 se ha abocado al estudio y práctica de la comedia clown,  formándose con importantes maestros.

Julia  Arnaut

Actriz. Realizó estudios en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y en la London International School of Performing Arts en Inglaterra. Está especializada en teatro comunitario con procesos educativos y artísticos, así como en cabaret. Es fundadora de la compañía La Canija Teatro. Ha trabajado con compañías como Hombre Bala Presenta, Puño de Tierra, Teatro Entre2 y Grupo De-Lirios. Ha sido dirigida por Jesusa Rodríguez, Francia Castañeda y Nohemí Espinosa, entre otras. Destaca su participación como docente en el Diplomado para la enseñanza de las Artes del Cenart y talleres de teatro para la infancia en CCUT-Tlatelolco. Encabezó el Grupo de Teatro El Pilar, en Villa de La Paz, San Luis Potosí y en el Colectivo Comunitario de Teatro de la Lagunilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *