
Ciudad de México, 25 de marzo de 2021.-Este día la Cámara de Diputados realizó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral para fortalecer los mecanismos de fiscalización en torno a la verificación y comprobación de los recursos de las y los legisladores que buscan contender por el principio de la elección consecutiva.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional electoral Edmundo Jacobo Molina enumeró los puntos en los que se deberá remitir información para tales efectos:
-Los recursos humanos que son asignados a las y los legisladores que buscan contender por la elección consecutiva en donde se detalle nombres, cargos, tipo de contratación o régimen laboral, temporalidad área de adscripción, así como la contraprestación recibida.
-Información de los recursos humanos de las comisiones y comités o cualquier otro grupo de trabajo en los que las o los candidatos participen en su calidad integrante, presidente o secretario.
-Materiales y domicilios de los módulos de atención ciudadana y casas de gestión asignadas por la Cámara de Diputados.
– Padrón vehicular con el que cuenta la Cámara de Diputados, con base en esta información se podrán solicitar por escrito las bitácoras.
-Información de los recursos financieros que son asignados a las y los candidatos sujetos a dicho convenio en la que se detallen los montos por concepto de dieta, asistencia legislativa, atención ciudadana, transporte y hospedaje, así como cualquier otro concepto que reciban las y los legisladores.
– Información en caso de que las y los candidatos ostenten cargos como presidentes, secretarios de comisiones, comités o cualquier otro grupo de trabajo de la Cámara de Diputados. Esta remitirá los recursos financieros asignados a dichos cargos.
– Calendario legislativo que deberá incluir las fechas de las sesiones ordinarias y extraordinarias a celebrarse, las convocatorias o las reuniones de trabajo de las comisiones comités y grupos de amistad; listados de asistencia a las sesiones y a la reunión de trabajo, así como la relación de legisladoras y legisladores que soliciten licencia.
El secretario general resaltó que ha sido un trabajo en un plazo muy corto pero muy intenso, sin embrago, consideró que con esta información del Instituto Nacional Electoral en colaboración con la Cámara de Diputados se podrá cumplir con una tarea tan importante como es la fiscalizar los recursos con los que se contiende en estos procesos electorales para garantizar la equidad.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, señaló el compromiso de este órgano legislativo para o suscribir este convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral con el pleno apoyo, dijo, de los ocho grupos parlamentarios.
Se pronunció por avanzar en lo político para asegurar que la reelección consecutiva dependa fundamentalmente de las y los ciudadanos y no exclusivamente de los partidos políticos y apuntó, “no deja de ser una gran paradoja que en esta primera gran experiencia las candidaturas de quienes aspiraban a reelegirse hayan dependido de las decisiones instrumentadas por las directivas de los partidos políticos y no del propio electorado que habrá que reconocer o castigar con su voto la actuación de sus representantes”.
La diputada Sauri Riancho enfatizó que será la próxima legislatura la que deberá trabajar en reformas que propongan y hagan efectivas la competencia política de los partidos políticos, la eficacia democrática del Sistema Político y las posibilidades de la democracia parlamentaria legislativa.
El cambio político en México no ha sido un camino fácil, dijo, por lo que señaló que este convenio representa el primer intento más acabado por formalizar una colaboración institucional que permita avanzar en la resolución de las asignaturas pendientes que representa a la reelección legislativa en el México del Siglo 21, “la firma de este convenio entre la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional Electoral se abona a la certeza jurídica y a la igualdad de oportunidades de las y los aspirantes a diputados federales, pero también velamos porque el trabajo legislativo se mantenga hasta el final del período para el cual la LXIV Legislatura fue electa”.
Finalmente, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello se congratuló de que a nueve días de que inicien las campañas federales del proceso electoral más grande de la historia en México, y de la primera vez que diputados electos puedan buscar la reelección consecutiva, la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional Electoral firmen este convenio de colaboración para facilitar la fiscalización, propia de las democracias modernas.
Es en este contexto, Córdova Vianello resaltó la importancia de este convenio de colaboración para intercambiar información sobre los recursos que se utilizan en la reelección consecutiva de México como un mecanismo para fortalecer la fiscalización en torno a la verificación y comprobación de los recursos de las personas que por esta vía han decidido participar en el proceso.
Cabe señalar que este evento contó con la participación la secretaria general de la Cámara de Diputados licenciada Graciela Báez Ricárdez y las consejeras electorales Adriana Favela Herrera y Carla Humphrey.