
Ciudad de México, 7 de abril de 2021.-Expertos consideraron que la contrarreforma petrolera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que va por revocar concesiones en la cadena productiva y distribución de hidrocarburos a particulares argumentando seguridad nacional, tiene vicios de inconstitucionalidad, viola tratados internacionales «como el TMEC y el NAFTA», y con las intervenciones temporales podría haber expropiaciones indirectas.
Raúl Pérez Johnston, experto en temas energéticos de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, consideró que la iniciativa tiene buen espíritu, pues nadie está contra atacar la corrupción, ni el robo de combustibles, pero los medios con los que se busca, tal vez no logran el objetivo.
Aseguró que la iniciativa puede generar una situación de posible desvío de poder y expresó su preocupación por las facultades que se le quieren otorgar a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía de revocar permisos, controlar y vigilar todas estas actividades.