
Aunque híbrido, se trata del primer encuentro masivo presencial tras más de un año de la pandemia de Covid-19, admitió Christopher Nassetta, presidente del consejo del organismo internacional quien hizo el anuncio del programa de inversión el cual debe generar más de 100 mil empleos a lo largo del territorio mexicano.
Explicó que es una inversión de diversos empresarios hoteleros, de aerolíneas, agencias de viaje y cruceros, con el fin de reactivar la industria y confirman así la confianza en México. El capital será invertido en proyectos turísticos, aclaró.
Nassetta planteó que en este momento la industria del turismo necesita reactivarse por medio de la apertura de las fronteras internacionales, y recordó la caída de casi un 50 por ciento registrada en 2020 cuando pasó de 9,2 billones de dólares en 2019 a 4,7 billones al finalizar el año.
El empleo global turístico tuvo una reducción menor, del 18,5 por ciento equivalente a 62 millones de puestos de trabajo, pasando de 334 millones en 2019 a 272 millones en 2020.
De acuerdo con los estimados del consejo, la movilidad y los viajes internacionales pueden reanudase en junio, y de concretarse su contribución al PIB mundial podría incrementarse este año hasta en un 48,5 por ciento y alcanzar cotas parecidas a la época anterior inmediata a la Covid-19 en el año 2022 por un repunte anualizado del 25,3 por ciento.
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, llamó en la ceremonia inaugurar a concertar alianzas internacionales y regionales para sacar a flote al sector.
En ese sentido, Nassetta admitió que el turismo requiere ser líder en la apertura de las fronteras. ‘Podemos abrir fronteras, sólo debemos ser inteligentes, con sistemas de salud y pruebas masivas; debemos hacerlo y estar seguros que realmente lo estamos haciendo bien’, dijo.
Refirió que es fundamental crear un ambiente sano en todos los lugares donde llegan los viajeros. Hasta el momento se han hecho esfuerzos por parte de todos los agentes, pero esto puede mejorar con el paso del tiempo y la experiencia que deja la crisis.