
Por ello, agregó, si bien la enfermedad cede, aún no está controlada, y se requiere mantener todas las prácticas de prevención.
A su vez, Gabriela Nucamendi, directora de Vigilancia Epidemiológica, señaló que a la fecha se estima que hay 21 mil 894 casos activos de la enfermedad en el país, y un acumulado de 218 mil 928 defunciones.
La ocupación hospitalaria en el ámbito nacional disminuyó 83 por ciento respecto al principio del año, cuando se registró el pico máximo de contagios y pacientes hospitalizados, explicó.
Hoy domingo están ocupadas 11 por ciento de las camas de hospitalización general del país y 15 por ciento de las que tienen ventilador.
Este panorama puede hacernos inferir que la población, aunque sigue enfermando, no presenta gravedad, y que podría estar con manifestaciones no graves, de manejo ambulatorio, explicó Nucamendi.
En cuanto a las vacunas, Alomía expuso que México ha recibido desde el 23 de diciembre pasado 27 millones 93 mil 685 dosis de las cinco fórmulas antiCovid-19 empleadas, de ellas, más de la tercera parte, 10 millones 660 mil 65, son de Pfizer-BioNTech.