
Si agregan las acciones realizadas en el resto de la presente administración, las cuentas congeladas suman 37 mil 272 a nombre de cinco mil 337 personas -aunque muchas de ellas pueden ser prestanombres o testaferros- por un valor equivalente a 335 millones de dólares.
Además de los bloqueos, la UIF presentó denuncias contra dos mil 166 personas entre físicas y morales, y 205 servidores públicos.
Santiago Nieto, jefe de la UIF, señaló que el repunte de los bloqueos se explica en parte por la efectividad de operaciones contra el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), clasificada como la tercera organización criminal más peligrosa del mundo.
En cuanto a la desarticulación de los cárteles y la reducción de la violencia desbordada que protagonizan, Nieto apuntó que, además de minar sus finanzas, es necesaria una política que evite la introducción en México de armas ilegales, 70 por ciento proveniente de Estados Unidos.