CDMX a 11 de mayo de 2021.- La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, mantiene hoy detenidos a más de 20 mil niños solicitantes de asilo en unas 200 instalaciones, como parte de la crisis migratoria en la frontera con México.

 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de la nación norteña informó en un comunicado que el personal y los contratistas de esa agencia federal trabajan arduamente para mantener a los niños bajo su custodia seguros y saludables, pero activistas y defensores de los derechos de los indocumentados se quejan de las condiciones inhumanas en esos centros de acogida.

Datos confidenciales obtenidos por la agencia Associated Press (AP) y publicados este martes, señalan que al menos cinco de esos refugios en poco más de 20 estados norteamericanos albergan en condiciones de hacinamiento a más de mil menores en su interior cada uno, y los abogados dicen que los padres no pueden averiguar dónde están sus hijos, una situación que se produce en medio de la pandemia de la Covid-19.

Las autoridades involucraron en sus planes para enfrentar la situación a alrededor de una docena de instalaciones de emergencia sin licencia

Estos llamados Sitios de Admisión de Emergencia están ubicados dentro de unidades militares, estadios y centros de convenciones, eluden las regulaciones estatales, no requieren la supervisión legal tradicional, ni garantizan a los niños el acceso a la educación, oportunidades recreativas o asesoramiento legal, señala AP.

Los datos muestran que la cantidad de menores migrantes bajo custodia gubernamental se duplicó en los últimos dos meses, y esta semana superaba los 21 mil infantes, desde pequeños hasta adolescentes.

Abogados y expertos en salud mental dicen que si bien algunos de estos lugares son seguros y brindan la atención adecuada, otros ponen en peligro la salud y la seguridad de los niños.

Por otra parte, según el portal digital Politico, el secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Xavier Becerra, presionó para mantener los límites de admisión de refugiados históricamente bajos de la administración de Donald Trump (2017-2021) por temor a abrumar a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que supervisa dicha agencia federal.

Becerra también enfrenta a críticas internas del personal de la Casa Blanca que, en privado, acusan al secretario de tardar demasiado en tomar el control de la situación y responder como debiera a la afluencia de migrantes, en particular niños, que llegan a la frontera sur desde el comienzo de este año, según Politico.

Información tomada de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *