CDMX, 31 de marzo del 2021.- El programa Producción para el Bienestar dispersó durante enero-marzo de este año el 90 por ciento de su presupuesto anual, en beneficio de casi dos millones de productores, 84 por ciento de ellos de pequeña escala y seis de cada diez ubicados en el sur sureste.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta dispersión, de 11 mil 342 millones de pesos hasta el 26 de marzo, se realizó por medio de depósitos bancarios y vía Telecomunicaciones de México (Telecomm), en 45.8 y 54.2 por ciento, respectivamente, a favor de un millón 988 mil 982 productoras y productores de pequeña y mediana escala.

Producción para el Bienestar entrega apoyos por hectárea a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos y sistema milpa, y también apoyos por productor para café, caña de azúcar, cacao y miel de abejas Apis y Meliponas.

Los productores de cacao y miel están recibiendo por primera vez apoyos públicos de fomento productivo en 2021, al ser incorporados en el padrón de Producción para el Bienestar, proceso que está todavía en marcha.

La decisión de apoyarlos a partir de este año responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de productores en cultivos que inciden en la oferta alimentaria y a la vez están arraigados en nuestras culturas campesinas e indígenas y contribuyen a la preservación de los ecosistemas.

Los apoyos de Producción para el Bienestar tienen el objetivo de brindar liquidez al productor para que invierta en las labores de su predio por medio de compras de insumos y renta de maquinaria y equipo, así como contratación de mano de obra.

Asimismo, al contener el programa una Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), presente en 25 regiones del país y 25 entidades, implica una orientación hacia prácticas sustentables y agroecológicas, en el marco del Sistema Alimentario y Nutricional Justo, Sustentable, Saludable y Competitivo que es instaurado por la Cuarta transformación.

La entrega anticipada de recursos en lo que va de este año obedece a una instrucción presidencial y al interés de propiciar la disponibilidad de recursos en las familias de los productores beneficiarios y en sus comunidades y localidades rurales para fortalecer su economía, en medio de la pandemia de COVID-19, y para prevenir la interrupción de flujo de recursos públicos durante el periodo de veda electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *