
CDMX a 13 de abril de 2021.- En el marco de la celebración del 40 Aniversario de Trayectoria Artística en la Danza Mexicana del Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya, el Instituto Tecnológico de Sonora, Unidad Navojoa, lleva a cabo una sesión especial de los Diálogos con la Danza Mexicana que se realizan en línea, titulado “Retos de la danza escénica en México”, donde se contará con la participación de:
- Mtra. Silvia Lozano, directora general y coreógrafa del Ballet Folclórico Nacional de México de Silvia Lozano.
- Mtra. Amalia Viviana Basanta Hernández, directora artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
- Mtra. Cecilia Lugo, directora de la Compañía de Danza Contemporánea Contempodanza.
- Mtro. Rafael Zamarripa Castañeda, director general y coreógrafo del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.
- Mtro. Jaime Guerrero Hernández, director general y coreógrafo del Ballet Folclórico Magisterial de Nuevo León, SNTE Sección 21.
- Mtro. Julio César Flores Prado, director general del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana.
- Mtro. Javier Ayala Partida, director general y coreógrafo del Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya del Instituto Tecnológico de Sonora, Unidad Navojoa.
La cita para seguir esta conversación en línea es el próximo 13 de abril, a las 18:00 horas (Sonora), 19:00 horas (Sinaloa), 20:00 horas (CDMX), a través del Facebook Live del Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya (/BFYA del ITSON); será conducido por el profesor Jorge Guadalupe Pacheco Fabela, quien es presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Navojoa-Región del Mayo.
Los Diálogos con la Danza Mexicana son una iniciativa en línea donde personalidades de la danza en México comparten de viva voz experiencias, desafíos y logros relacionados con sus proyectos artístico-culturales, la cual surgió para seguir impulsando el trabajo del Ballet, durante la contingencia sanitaria por COVID-19.
El Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya surgió en 1981, como proyecto cultural del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, trabaja bajo los principios de igualdad y de inclusión, al capacitar artísticamente en la danza, la música y el canto folclóricos a personas de diversas comunidades de los municipios de la región sur del estado de Sonora.
Desde su fundación, ha trabajado haciendo énfasis en la difusión de la diversidad cultural mexicana, fortaleciendo la educación de las y los artistas y de la sociedad en general, mediante las creaciones escénicas de danza, música y cantos populares que lo posicionan entre los públicos interculturalmente.