CDMX a 26 de abril de 2021.- Con una compilación de colaboraciones de 28 mujeres, que desde distintas trincheras son factores de cambio en México, la diputada Leonor Gómez Otegui presentó el libro «La Visión de las Mujeres en la Construcción de la Transformación Social y Política en México». En conferencia virtual, resaltó que  el Congreso de la Ciudad de México tiene paridad de género.

La  legisladora sin partido, subrayó que: «dicen que las mujeres fuertes inspiran a las niñas a ser fuertes. Nosotras las legisladoras  en este primer Congreso de la Ciudad de México, somos herederas de la primera Constitución con visión de mujer”.

Explicó que entre las mujeres que participan con  un testimonio activo  en este libro, están: una ministra, consejeras electorales, magistradas, académicas y activistas.  “Este libro reúne testimonios de mujeres cada día más fuertes, cada día más empoderadas», acotó.

En su intervención, la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, dijo que todavía es vital   incentivar el empoderamiento de las mujeres, para “deconstruir los prejuicios que existen en la sociedad mexicana”.

En tanto, Lilia Rossbach, diputada local por MORENA,  enfatizó que: escribir la historia entre las mujeres, es una tarea pendiente  para la transformación  del país y el mundo. Para caminar hacia una democracia integradora”.

La magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Miriam Muñoz Mejía, comentó que esta obra representa una valiosa aportación para las mujeres y la sociedad en su conjunto; pretende contribuir a erradicar las desigualdades y la discriminación por cuestiones de género.

Por su parte, Gloria Alejandre Ramírez, docente universitaria, investigadora y doctora especialista en temas de género, aseguró que la participación de las mujeres en la historia se ha visto empañada por la violencia de género, y consideró imprescindible el empoderamiento de las mujeres y el respeto de sus derechos humanos.

En su turno, Marina San Martín Rebolloso, comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), señaló la importancia de conquistar la igualdad sustantiva desde el derecho a saber. Resaltó la paridad de género que se ha establecido en los poderes, instituciones y entes públicos de la capital del país.

Olimpia Melo Cruz, activista feminista por los derechos de las mujeres y conocida a nivel nacional por impulsar sanciones para erradicar la violencia digital en contra de las mujeres, con la llamada “Ley Olimpia”, resaltó la importancia de este libro que da voz a las mujeres y visibiliza su lucha.

María Carreón Castro, ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó la urgencia de generar redes de apoyo para las mujeres y abrir brechas que quiten barreras de género en los diferentes ámbitos: Dijo que es necesario instrumentar mecanismos jurídicos que  dignifiquen la función social y reivindiquen el derecho de las mujeres.

En este sentido, Celia Marín Sasaki, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, aseguró que;  “las mujeres sabemos gobernar”. Sin embargo,  reconoció que en el poder judicial  falta  lograr una paridad que aún no se alcanza.

Como moderador en la presentación de este libro estuvo Arístides Guerrero García, comisionado del InfoCDMX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *