
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió un listado de 52 medidas sanitarias, las cuales deberán ser atendidas en los actos de campaña y debates de todos los candidatos de partidos políticos y sin partido a los cargos de diputaciones locales, Alcaldías y Concejalías. Son recomendaciones basadas en las disposiciones, medidas preventivas y acciones implementadas por las autoridades de salud federal y local, con motivo de la actual emergencia sanitaria.
Para saber. Entre las medidas sanitarias que deberán ser contempladas durante los actos de campaña, destacan: desinfección de manos; lavado frecuente y uso de gel antibacterial de manera recurrente; uso adecuado y permanente de cubrebocas; de ser posible, uso de careta de forma adicional. Asimismo, toma de la temperatura en la frente durante el ingreso a los espacios para eventos a través de termómetro digital o infrarrojo; evitar en todo momento el contacto físico con otras personas: no saludar de beso, mano, ni abrazarse.
También recomienda no compartir artículos personales (bolígrafos, libretas, vasos); respetar la sana distancia; levantar censos genéricos de personas asistentes a las reuniones, para tener control de posibles contagios; prohibir el ingreso a los espacios a personas que presenten síntomas, como tos, fiebre, escurrimiento nasal o diarrea. Cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar; no escupir al suelo, si es necesario hacerlo en un pañuelo desechable; colocar señalización con las medidas sanitarias que deben llevarse a cabo en el lugar.
El llamado. La consejera Erika Estrada Ruiz solicitó que el respeto a las recomendaciones sanitarias sea un ejercicio colectivo, en el que participen autoridades electorales, ciudadanía, partidos políticos, candidatas y candidatos, con el propósito de que todas y todos perciban que las medidas adoptadas, son para el cuidado de la salud pública y no contraponen los derechos político-electorales de los capitalinos